Ricardo Morales, SJ

Sacerdote y educador. Nació en Lima el 7 de diciembre de 1930. Murió el 23 de enero del 2014. Entró el 12 de marzo de 1946 a la Compañía de Jesús y fue ordenado el 27 de octubre de 1961. Licenciado en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Teología (Colegio Máximo Cristo Rey de México) y Magíster en Educación (Standford University-San Francisco. EEUU). Fue Rector del colegio La Inmaculada y Superior Provincial de los Jesuitas del Perú, así como Presidente del Consorcio de Colegios Católicos.
El P. Morales fue uno de los educadores que con otros profesionales de la educación, formó parte de la Comisión Nacional que preparó “El Informe de la Reforma Educativa Peruana”. Luego, fue designado Presidente del Consejo Superior de Educación, encargado de conducir y monitorear dicha reforma durante los años setenta. A partir de julio de 1992, formó parte de “Foro Educativo”, en la que durante nueve años consecutivos fue presidente. Por su experiencia y vasto conocimiento del tema educativo, sensibilidad social, cercanía a los niños y adolescentes, sencillez y ponderación, respeto a la pluralidad, disposición al consenso, y por su permanente capacidad de trabajo en equipo, se ganó el afecto y el respeto de los docentes y sus alumnos del Colegio La Inmaculada, de amplios sectores de maestros y muchos actores educativos, así como de sus colegas en las distintas instituciones educacionales, sociales y religiosas en las cuales actúa. En el año 2001, fue Presidente Ejecutivo de la Comisión para un “Acuerdo Nacional por La Educación”, la que realizó la primera Consulta Nacional sobre educación efectuada en el país y que movilizó a cerca de 500,000 personas en Lima y provincias. Los resultados de este proceso participativo, plural, descentralizado y democrático quedaron resumidos en dos libros: “Propuesta para un acuerdo Nacional por la Educación” y “Voces del País”; de este modo, se inauguró en el país un nuevo estilo de hacer políticas educativas, de cara a la ciudadanía y en diálogo con los actores involucrados. Presidió el Consejo Nacional de Educación, organismo autónomo y especializado del sector. Participó como conferencista en diferentes eventos académicos nacionales e internacionales de la UNESCO, la OEA, Banco Mundial, BID, AID, etc. Igualmente, elaboró muchos estudios y trabajos relacionados con la educación y los derechos humanos, las reformas educativas en la región, la formación de adolescentes, la calidad y equidad educativa, la tutoría y la orientación educacional, entre otros. Fue reconocido con muchas distinciones honoríficas en su vida profesional como sacerdote y educador. Entre las más importantes destaca la condecoración con las Palmas Magisteriales en el grado de AMAUTA que le concedió el Estado Peruano el cinco de julio del año 2001. En el año 2010 fue distinguido como Profesor Honorario de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya en reconocimiento a su invalorable trayectoria.