Francisco Chamberlain, SJ

El P. Francisco Chamberlain Hayes nació el 15 de marzo de 1937 en Chicago. Estudió en Loyola Academy, colegio jesuita ubicado en la misma ciudad. En 1955, finalizado el colegio, con 18 años de edad, ingresó en el Noviciado de la Provincia de Chicago en Milford (Ohio). En la misma casa hizo la etapa de Juniorado y estudió la Filosofía de 1959 a 1962 en West Baden (Indiana).
Llegó a Perú en 1963 para realizar la etapa de magisterio en el Colegio San José de Arequipa como profesor de historia, religión e inglés durante tres años. Acabado el magisterio, siguió sus estudios de Teología en la Facultad de Granada de 1965 a 1968 e hizo un cuarto año en la Universidad de Comillas (Madrid). Se ordenó como sacerdote en Madrid en 1968. Culminó su formación como jesuita haciendo la tercera probación con Miguel Elizondo como instructor en Lima en 1972 y pronunciando sus Últimos Votos en Lima en 1973.
Después de dos años como vice párroco en la Parroquia Cristo Rey de Juliaca, El Agustino fue el destino más prolongado de su vida apostólica donde estuvo de 1972 a 2007 con un intermedio de 8 años en la ciudad de Ilo (1975-1983). Su tercer y último destino fue Ayacucho donde vivió de 2007 hasta su fallecimiento.
En los años que vivió en El Agustino fue superior de la comunidad, párroco, vice párroco en tres ocasiones y director de Servicios Educativos El Agustino (SEA). Más allá de las responsabilidades que asumió, siempre se identificó con las luchas del distrito y tuvo una presencia constante en todos los procesos encaminados a lograr una vida más digna y justa. En los tiempos de violencia fue soporte y apoyo tanto para las personas amenazadas como para movimientos y les animó a no claudicar ante la presión de la violencia.
En cuanto a su presencia en Ilo, junto con el P. Roberto Dolan, fue fundador de la comunidad jesuita que se afincó allí en el año 1975. Esta misión también estaba orientada a la promoción popular y, desde el inicio fundaron, un centro de educación popular (CENECAPE), del que fue director mientras estuvo en Ilo y del que más adelante surgió CEOP.
Fue destinado a Ayacucho en 2007 siendo superior de la comunidad hasta 2014. En estos años, promovió la “Casa Mateo Ricci”, un espacio para reflexionar sobre la región. Tuvo una destacada participación en la Mesa de la Concertación de la Lucha contra la Pobreza en la que fue presidente y miembro activo. De igual manera, fue capellán del penal de Yanamilla y colaboró en la celebración de sacramentos en el templo de la Compañía.
Aportó a la reflexión teológica, vinculado al grupo de la Teología de la Liberación liderado por Gustavo Gutiérrez. De 1971 a 1975 fue profesor de Teología en la Pontifica Lima y durante varios años en el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET). En este ámbito intelectual también fue Director del Instituto de Filosofía Social y Política de la UARM y docente de 1996 a 1998.Fue invitado a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Aparecida como asesor teológico en 2007.
Su trayectoria de compromiso fue reconocida en 2013 por el Gobierno Regional de Ayacucho que le otorgó la medalla “Constructores de la Paz”, por promover una cultura de paz en la región y en 2014 por la Municipalidad de Huamanga que le declaró “Hijo predilecto”. A nivel nacional, en agosto del 2016, el Congreso de la República reconoció su labor pastoral y social en la defensa de los Derechos Humanos en Ilo, El Agustino y Ayacucho por más de 40 años.