Juan de Alloza, SJ

Siervo de Dios. Profesor, operario, escritor. Limeño, nacido en mayo 1597; murió en olor de sanidad el 6 noviembre de 1666, en Lima. Entró a la Compañía de Jesús el 15 abril de 1618, en Lima; ordenado hacia 1626, en Trujillo (La Libertad), Perú; hizo sus últimos votos el 27 de septiembre de 1636, en Ayacucho, Perú.
Octavo y último hijo de un zaragozano y una limeña, destacó en latín, retórica y poesía desde muy joven. Estudiaba derecho en la Universidad San Marcos cuando fue admitido en la CJ por el provincial Diego Alvarez de Paz. Hecha la filosofía, fue prefecto de disciplina en el Colegio San Martín. Cursó la teología en el Colegio San Pablo, siendo alumno de su tío, Juan Pérez Menacho, y por estar vacante la sede de Lima, fue ordenado en Trujillo tras su tercera probación. Profesor de latín y retórica, se dedicó también a la pastoral entre los indios, cuya lengua, el quechua, llegó a dominar. Trabajó en Huamanga (hoy Ayacucho) hacia 1627-1631, y en Huancavelica, Huánuco e Ica (1632-1634), y de nuevo en Huamanga (1635-1639). Sus últimos veintiséis años de vida (1640-1666) los pasó en Lima, destinado alternativamente al Colegio San Pablo y al noviciado San Antonio Abad, de los cuales fue vicerrector y ministro. Enseñó humanidades a los jóvenes jesuitas, y fue moderador de la Congregación Mariana de San Pablo (La Purísima) y maestro de novicios desde 1661. Durante catorce años predicó los sábados en el patio del palacio virreinal a los oficiales y cuerpo de guardia, con la asistencia de numerosas personas de todas las clases sociales. A pesar de su delicada salud, nunca abandonó el ministerio de los Ejercicios y la visita de cárceles y hospitales. Escribió varias obras de moral y espiritualidad en latín y castellano, una de las cuales, Flores summarum seu alphabetum morale, tuvo nueve ediciones. Gozó de fama de santidad por su extraordinaria vida apostólica y contemplativa. En su proceso de beatificación, enviado a Roma (1690), se incluyeron las declaraciones de Francisco del Castillo, fallecido en 1673 también con fama de santidad.
OBRAS
-
Afición y amor de S. Joseph, sus grandes excelencias y virtudes (Alcalá, 1652).
-
Cielo estrelado de mil y veinte y dos exemplos de Maria (Madrid, 1654).
-
Flores summarum seu alphabetum morale, omnium ferè casuum, qui confessariis contingere possunt (Lieja, 1665). Convivium divini amoris (Lyón, 1665).
-
Breve oficio del nombre de María (Lima, 1666).