Rubén Vargas Ugarte, SJ


Profesor, historiador. Nació en 22 octubre de 1886, en Lima, Perú; murió el 7 febrero de 1975, en Lima. Entró en la Compañía de Jesús el 12 marzo de 1905, en Pifo (Pichincha), Ecuador; ordenado sacerdote el 6 marzo de 1921, en Barcelona, España.
Ingresó en la misión ecuatoriano-peruana de la CJ y, antes de acabar el noviciado, fue enviado a España. Estudió humanidades (1907-1909) y filosofía (1909-1912) en Granada, y enseñó física, química y francés (1912-1917) en el colegio S. Estanislao de El Palo (Málaga). Cursó la teología (1917-1921) en Sarriá (actual Barcelona) y, hecha la tercera probación en Manresa (Barcelona), enseñó matemáticas y religión (1922-1923) en el colegio Areneros de Madrid y literatura (1923-1924) en el S. Estanislao de Málaga. Vuelto al Perú, fue profesor de química e inglés en los colegios La Inmaculada (1925-1926) de Lima y Sagrado Corazón (1926-1931) de Sucre (Bolivia).
En 1931, regresó a Lima como profesor de historia en la Universidad Católica. Enseñó dos años (1932-1934) historia eclesiástica en la Universidad Gregoriana de Roma y, desde 1934, fue profesor, de nuevo, de historia en la Universidad Católica de Lima, así como decano de la facultad de letras (1935-1947). Obtuvo el doctorado en filosofía por la Gregoriana el 25 noviembre 1947. De regreso a Lima, fue rector de la Universidad Católica (1947-1953), para la que logró (1949) del gobierno peruano el poder conferir títulos académicos. Desde 1953, fue vicepostulador de la causa de beatificación del P. Francisco del Castillo. En 1961, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Lima.
Especializado en la historia eclesiástica y civil desde el virreinato a la independencia (1529-1824), escribió obras no sólo sobre el Perú, sino también sobre toda la América española. En las colecciones Biblioteca Peruana, Biblioteca Histórica Peruana y Clásicos Peruanos, publicó textos y documentos antiguos, pacientemente detectados en bibliotecas y archivos de Europa y Sudamérica. Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia, de la Academia Peruana de la Lengua, del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, y correspondiente de las Academias de la Lengua y de la Historia, de España, Argentina, Ecuador, México y Venezuela.
Doctor “honoris causa” de varias universidades peruanas, recibió en 1954 el Premio Nacional de Historia. Su bibliografía abarca más de 100 libros y varios centenares de folletos y artículos. Deseoso de abarcarlo todo, no siempre logró hacer labor ordenada y sintética, pero con su infatigable trabajo proporcionó abundante y valioso material a los historiadores, principalmente sobre el período virreinal.
OBRAS
Los jesuitas del Perú (Lima, 1941). Vida del V. P. Francisco del Castillo de la Compañía de Jesús (Lima, 1946).
Concilios limenses 3 v. (Lima, 1951-1954).
Historia de la Iglesia en el Perú 5 v. (Lima/Burgos, 1953-1962).
Historia del culto de María en Iberoamérica 2 v. (Madrid, 31956).
Vida de Santa Rosa de Santa María (Buenos Aires, 31961).
Historia de la Compañía de Jesús en el Perú 4 v. (Burgos, 1963-1965).
Historia general del Perú 10 v. (Barcelona, 1966-1971).
Jesuitas peruanos desterrados a Italia (Lima, 21967).
Vida de Santo Toribio de Mogrovejo (Lima, 1971).