S. XVII | Supresión y expulsión

Hasta finales del siglo XVI los jesuitas fundaron trece espacios de misión, entre colegios, residencias y doctrinas. En 1569 -es decir un año luego de su llegada al Perú-, su número se incrementó a 30; en 1584, aumentó a 132; diez años después el número era de 232 y al iniciar el siglo XVII el total de jesuitas sumaba 279. Si bien es cierto que un  buen número provenía de Europa (España o Italia) lo cierto es que las vocaciones surgidas en territorio peruano se hicieron presente desde su arribo mismo a nuestras costas. De acuerdo al catálogo conservado (como transcripción) en el Archivo Vargas Ugarte, se conservan los nombres de 258 sujetos ingresados a la Compañía en el Perú y Sudamérica entre 1568 y 1600, de los cuales algunos la dejaron y otros murieron en el proceso. De todos ellos 56 habían nacido en territorio del Virreinato y 13 en las audiencias de Panamá, Chile o en Asunción y hasta en la isla de la Margarita. Es notoria la preferencia dada a las vocaciones venidas de la Metrópoli peninsular (Archivo Vargas Ugarte, Volumen 14, 48, ff. 101-114).

Según Fernando Egaña, los rasgos más resaltantes en la Provincia de Perú desde su instalación hasta el final del siglo XVI fueron: 1. La aceptación de las Doctrinas; 2. La adaptación de los misioneros y de su trabajo pastoral a las lenguas locales y vernáculas; 3. La definición de las residencias jesuitas en zonas urbanas a la vez que en misiones temporales. Egaña piensa que todo ello gira en torno a la “salvación de los indigenas.” (Introducción al volumen V de la colección Monumenta Peruana, Fernando de Egaña,: p. 14).

El tema de la aceptación de doctrinas es muy importante, ya que el rasgo fundamental de la Compañía de Jesús es su rasgo itinerante, es decir, la disponibilidad para estar prestos a desplazarse donde sea más necesario. Lo contrario era el asentamiento en un solo lugar, algo que es propio de la vocación que hoy entendemos como diocesana. Citando un documento de la época, observa el Padre Vargas Ugarte:

“La cura de almas exigía la residencia y más después del Concilio de Trento y el Instituto de la Compañía nos quiere libres de esta obligación, para poder acudir allí donde fuere necesario y nos quisieren enviar los Superiores. El oficio de Cura lleva anexo el recibir estipendios u obvenciones por la administración de sacramentos y ceremonias del culto y nuestro Instituto nos manda ejercer gratuitamente los ministerios con los prójimos. En tercer lugar, el Cura está obligado en justicia a atender a sus feligreses y nosotros debemos hacerlo sólo por caridad, con lo cual se evitan escrúpulos de conciencia. Por último el cura no puede menos de depender del Ordinario del lugar y, por lo general, debe ser estable, todo lo cual impediría la libre disposición de sus súbditos por parte de su Superior regular.” (En: Vargas Ugarte Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Burgos, España : Impr. de Aldecoa, 1963-65, I, p. 61. A este respecto, ver también las Constituciones de la Compañía de Jesús, p. 603-632.)

Pero también es cierto que la situación de la misión en el Perú distaba mucho de ser la misma que en Europa. Los agrestes e intrincados territorios hacían difícil un trabajo eficiente en misiones solo temporales, por lo que los jesuitas tuvieron que discernir si era conveniente aceptar las “doctrinas” (a veces llamadas parroquias de indios) y si ello vulneraba su identidad o carisma espiritual. Lo cierto es que la Congregación provincial de 1576 concluyó aceptando la doctrina de Juli, pues además contaba con una serie de características que podían facilitar su labor. (Ver: Alexander Coello. “La doctrina de Juli a debate (1575-1585)”: En: Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 63, Nº 2, 2007, págs. 951-989).

Paralelamente, misioneros importantes como el Padre Alonso Barzana, hábil en el aprendizaje y comunicación en las lenguas nativas, fueron abriendo nuevos caminos en la Audiencia de Charcas,  hacia Santa Cruz de la Sierra, además de las de Santiago del Estero (Tucumán). Una vez abiertos esos espacios, se iban a su vez fundando Colegios, como los de La Paz y Chuquisaca. Hacia el norte la doctrina de Juli (Perú) y las residencias de Potosí y Asunción, y hacia el norte, nuevas misiones en las Audiencias de Quito y Santiago de Chile. En 1604, el P. General Claudio Aquaviva, nombra al P. Diego de Torres Bollo como el primer provincial de la Paraquaria, donde se fundarían las “Reducciones”, cuyo superior fue el P. Antonio Ruiz de Montoya.

Información general sobre la reproducción digital

El solicitante se compromete a cumplir las siguientes condiciones de autorización de reproducción digital:

  • La reproducción no supondrá en ningún caso la cesión de derechos sobre el material reproducido, excepto para fines de la publicación designada
  • Está prohibida la cesión a terceras personas del material reproducido, así como la reproducción total o parcial, su transformación o la realización de algún montaje que modifique la estructura del original
  • La reproducción que se solicite con fines de edición será para un solo uso y una sola edición, para cualquier nuevo uso o nueva edición habrá que solicitar de nuevo autorización
  • Se compromete a citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos del Archivo Histórico Jesuita que custodia la Oficina de Archivo y Patrimonio de la Compañía de Jesús-Provincia del Perú
  • El solicitante debe enviar· a la Oficina de Archivo y Patrimonio 1 copia de la edición del material reproducido
  • Queda totalmente prohibido utilizar el nombre o logotipo de la Oficina de Archivo y Patrimonio de la Compañía de Jesús con fines publicitarios

Indicaciones para ingresar a la sala de lectura

  • Identificarse presentando su carnet de investigador y documento de identidad
  • Guardar en el armario: casaca, bolso, mochila, libro de su propiedad, celular, etc
  • No alterar el orden preestablecido en los documentos
  • No se permite utilizar el celular ni la cámara fotográfica en la sala de lectura
  • Previa autorización se podrá reproducir aquellos documentos cuyas características físicas y legales lo permitan
  • Está prohibido el uso de lapiceros
  • Solo puede utilizar lápiz y de preferencia, computadora personal
  • Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas y alimentos

Reglamento

Es imprescindible que el investigador respete el presente reglamento y las normas para consultar la documentación en el Archivo Histórico

  • Para visitar y hacer uso de los servicios del Archivo es indispensable obtener la autorización de la Oficina de Archivo y Patrimonio-Jesuitas
  • Antes de reservar su visita usted deberá revisar y cumplir las normas de acceso
  • Está prohibido filmar o fotografiar la documentación sin autorización
  • Realizar el pago por derecho de emisión de carnet de investigador
  • Solo se accede a la sala de lectura con papel, lápiz y computadora personal
  • Completar el formato correspondiente para la solicitud de reproducciones
  • Efectuar un pago por el derecho de reproducción digital o fotográfica
  • El visitante se hace responsable de los daños que pueda sufrir el material documental que le sea habilitado
  • Cualquier daño que sea visibilizado y/o ocasionado debe ser informado al personal del Archivo
  • El visitante está obligado a cuidar la integridad física y estado de conservación del documento prestado
  • El investigador debe cumplir el horario de atención establecido por el Archivo
  • Manipular el material documental con guantes. En caso no traiga, el Archivo le proporcionará un par
  • Firmar el acuerdo para el uso de reproducciones digitales

Catálogo Jesuita del Fondo Antiguo s. XVII al XIX, disponible en la Biblioteca Nacional del Perú

Como parte de nuestro patrimonio documental el Colegio La Inmaculada custodió un importante grupo documental de gran valor histórico, compuesto de 77 volumenes entre manuscritos e impresos s. XVII a XIX. Por medio de una donación realizada por el Archivo Histórico Jesuita, esta colección ha pasado a formar parte del Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional del Perú.

Metafísica y Teología son los temas que prioritariamente constituye este fondo, así como Sermones y Discursos (como los Comentarios a la Primera Parte de la Suma Teológica de Santo Tomás, el Misterio de la encarnación), así como textos propios de la tradición jesuita como las Cartas de los prepósitos generales a los Padres y hermanos jesuitas.

Compartimos los enlaces en los que se encuentra esta importante colección de manuscritos e impresos de la antigua Biblioteca del Colegio San Pablo donde se puede apreciar los sellos de su propiedad original, del Collegium Limense SJ (San Pablo de Lima) de la antigua Biblioteca de la Compañía de Jesús y los que fueron colocados luego, cuando el Estado tomó en propiedad lo que la Compañía perdió por la expulsión de los territorios de la antigua jurisdicción del Reino de España: tanto de la “Biblioteca y Archivo Nacional del Perú” y de la “Biblioteca Pública de Lima”. Estos textos pues, siendo de la propiedad de la vieja Compañía, constituyen parte del patrimonio histórico del Perú y en ese sentido, la actual Provincia jesuita los ha donado a la Biblioteca Nacional con el fin de que puedan llegar a un público más amplio de investigadores, habiéndose realizado previamente un minucioso y profesional trabajo de digitalización.

Puedes realizar la búsqueda haciendo clic en estos enlaces: Libros Manuscritos  –  Libros Impresos

Carnet de investigador

Para tramitar el carnet de investigador es necesario enviar un correo a archivoypatrimonio@jesuitas.pe adjuntando los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identidad: DNI o Carnet de extranjería
  • Una fotografía digital
  • Recibo de pago de acuerdo a la vigencia del carnet que se requiera
    S/.10.00 nuevos soles ~ Vigencia: 1 visita (no incluye carnet)
    S/.30.00 nuevos soles ~ Vigencia: 6 meses (incluye carnet)
  • Duración del trámite es de 24 horas