Facebook

Noticias

Visita realizada al Templo de la Compañía de Jesús en Cusco

Del 13 al 17 de marzo, la Oficina de Archivo y Patrimonio de la Compañía de Jesús junto con el equipo de especialistas en catalogación de la Oficina de Registro, Inventario, Catalogación y Control Patrimonial de Bienes Culturales Muebles del Arzobispado de Cusco...

Prácticas pre-profesionales de estudiantes en el Archivo Histórico de la Compañía de Jesús

Desde el año 2019, el Archivo Histórico de la Compañía de Jesús sigue recibiendo el apoyo de estudiantes como parte de sus prácticas pre-profesionales en el marco del programa de estudios de Turismo y Patrimonio Cultural impartido por la Universidad Católica Sedes...

Artículo: “Con los intereses del campesinado: Inserción religiosa y compromiso social en la misión jesuita de Quispicanchi (Cusco, Perú 1968-1977)”

Rolando Iberico, Pontificia Universidad Católica del Perú Los invitamos a leer el artículo “Con los intereses del campesinado: inserción religiosa y compromiso social en la misión jesuita de Quispicanchi (Cusco, Perú, 1968-1977)”. El dossier estuvo dedicado al...

La Oficina de Archivo histórico de la Provincia dio asesoría a la Biblioteca de la Comunidad Jesuita del Colegio San José de Arequipa

Del 12 al 14 de julio, la Biblioteca de la Comunidad de San José en Arequipa, bajo la dirección de Emilio Martínez SJ y con la supervisión de la docente Elena de Yta, recibieron la visita de María Elena Rojas, Asistente de Dirección de la Oficina de Archivo y...

Nueva publicación “El taller de la idolatría. Los manuscritos de Pablo José de Arriaga, SJ”

La publicación del libro "El taller de la idolatría. Los manuscritos de Pablo José de Arriaga, SJ", es una coedición entre la Biblioteca Nacional del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en una alianza con el Archivo Histórico de la Provincia Jesuita. Aunque...

Catálogo Jesuita del Fondo Antiguo s. XVII al XIX, disponible en la Biblioteca Nacional del Perú

El Archivo Histórico Jesuita del Perú pone a disposición de los investigadores la colección de documentos e impresos coloniales del antiguo Fondo del Colegio Máximo San Pablo, recientemente digitalizados por la Biblioteca Nacional. Como parte de nuestro patrimonio...

Nueva publicación sobre la historia de la Compañía

Ha sido publicado en la colección del Institute for Advanced Jesuit Studies de Boston College un conjunto de artículos originalmente presentados en el Simposio “Engaging Sources: The Tradition and Future of Collecting History in the Society of Jesus.”...

Nueva publicación recoge memoria histórica de organizaciones sociales en El Agustino

Se ha concluido el texto “Ciudadanía democrática y política local en El Agustino (1947-2002): memoria histórica de sus organizaciones sociales”, que acompaña una exposición fotográfica disponible en http://archivofotografico.jesuitas.pe/ El documento es resultado de...

Lecturas desde las Cartas Anuas: contribuciones al estudio de los jesuitas en Hispanoamérica

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) presenta “Lecturas desde las Cartas Anuas: contribuciones al estudio de los jesuitas en Hispanoamérica”, publicación que es el resultado del Simposio “Las Cartas Anuas: fuente para el estudio de la primera...

I Seminario internacional sobre Patrimonio e Historia del Arte virreinal en el Cusco

Este lunes 9 y martes 10 se llevará a cabo el Primer Seminario Internacional sobre Patrimonio e Historia del Arte virreinal en el Cusco. La historiadora Cécile Michaud (PUCP) presenta un trabajo sobre la serie de los santos fundadores de órdenes de la sacristía de la...

Visitas al archivo

© Compañía de Jesús – Provincia del Perú
Dirección: Jr. Fulgencio Valdez 780, Breña, LIMA – Teléfono: 01 767-5117
Email: archivoypatrimonio@jesuitas.pe

Información general sobre la reproducción digital

El solicitante se compromete a cumplir las siguientes condiciones de autorización de reproducción digital:

  • La reproducción no supondrá en ningún caso la cesión de derechos sobre el material reproducido, excepto para fines de la publicación designada
  • Está prohibida la cesión a terceras personas del material reproducido, así como la reproducción total o parcial, su transformación o la realización de algún montaje que modifique la estructura del original
  • La reproducción que se solicite con fines de edición será para un solo uso y una sola edición, para cualquier nuevo uso o nueva edición habrá que solicitar de nuevo autorización
  • Se compromete a citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos del Archivo Histórico Jesuita que custodia la Oficina de Archivo y Patrimonio de la Compañía de Jesús-Provincia del Perú
  • El solicitante debe enviar· a la Oficina de Archivo y Patrimonio 1 copia de la edición del material reproducido
  • Queda totalmente prohibido utilizar el nombre o logotipo de la Oficina de Archivo y Patrimonio de la Compañía de Jesús con fines publicitarios

Indicaciones para ingresar a la sala de lectura

  • Identificarse presentando su carnet de investigador y documento de identidad
  • Guardar en el armario: casaca, bolso, mochila, libro de su propiedad, celular, etc
  • No alterar el orden preestablecido en los documentos
  • No se permite utilizar el celular ni la cámara fotográfica en la sala de lectura
  • Previa autorización se podrá reproducir aquellos documentos cuyas características físicas y legales lo permitan
  • Está prohibido el uso de lapiceros
  • Solo puede utilizar lápiz y de preferencia, computadora personal
  • Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas y alimentos

Reglamento

Es imprescindible que el investigador respete el presente reglamento y las normas para consultar la documentación en el Archivo Histórico

  • Para visitar y hacer uso de los servicios del Archivo es indispensable obtener la autorización de la Oficina de Archivo y Patrimonio-Jesuitas
  • Antes de reservar su visita usted deberá revisar y cumplir las normas de acceso
  • Está prohibido filmar o fotografiar la documentación sin autorización
  • Realizar el pago por derecho de emisión de carnet de investigador
  • Solo se accede a la sala de lectura con papel, lápiz y computadora personal
  • Completar el formato correspondiente para la solicitud de reproducciones
  • Efectuar un pago por el derecho de reproducción digital o fotográfica
  • El visitante se hace responsable de los daños que pueda sufrir el material documental que le sea habilitado
  • Cualquier daño que sea visibilizado y/o ocasionado debe ser informado al personal del Archivo
  • El visitante está obligado a cuidar la integridad física y estado de conservación del documento prestado
  • El investigador debe cumplir el horario de atención establecido por el Archivo
  • Manipular el material documental con guantes. En caso no traiga, el Archivo le proporcionará un par
  • Firmar el acuerdo para el uso de reproducciones digitales

Catálogo Jesuita del Fondo Antiguo s. XVII al XIX, disponible en la Biblioteca Nacional del Perú

Como parte de nuestro patrimonio documental el Colegio La Inmaculada custodió un importante grupo documental de gran valor histórico, compuesto de 77 volumenes entre manuscritos e impresos s. XVII a XIX. Por medio de una donación realizada por el Archivo Histórico Jesuita, esta colección ha pasado a formar parte del Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional del Perú.

Metafísica y Teología son los temas que prioritariamente constituye este fondo, así como Sermones y Discursos (como los Comentarios a la Primera Parte de la Suma Teológica de Santo Tomás, el Misterio de la encarnación), así como textos propios de la tradición jesuita como las Cartas de los prepósitos generales a los Padres y hermanos jesuitas.

Compartimos los enlaces en los que se encuentra esta importante colección de manuscritos e impresos de la antigua Biblioteca del Colegio San Pablo donde se puede apreciar los sellos de su propiedad original, del Collegium Limense SJ (San Pablo de Lima) de la antigua Biblioteca de la Compañía de Jesús y los que fueron colocados luego, cuando el Estado tomó en propiedad lo que la Compañía perdió por la expulsión de los territorios de la antigua jurisdicción del Reino de España: tanto de la “Biblioteca y Archivo Nacional del Perú” y de la “Biblioteca Pública de Lima”. Estos textos pues, siendo de la propiedad de la vieja Compañía, constituyen parte del patrimonio histórico del Perú y en ese sentido, la actual Provincia jesuita los ha donado a la Biblioteca Nacional con el fin de que puedan llegar a un público más amplio de investigadores, habiéndose realizado previamente un minucioso y profesional trabajo de digitalización.

Puedes realizar la búsqueda haciendo clic en estos enlaces: Libros Manuscritos  –  Libros Impresos

Carnet de investigador

Para tramitar el carnet de investigador es necesario enviar un correo a archivoypatrimonio@jesuitas.pe adjuntando los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identidad: DNI o Carnet de extranjería
  • Una fotografía digital
  • Recibo de pago de acuerdo a la vigencia del carnet que se requiera
    S/.10.00 nuevos soles ~ Vigencia: 2 meses
    S/.30.00 nuevos soles ~ Vigencia: 1 año
  • Duración del trámite es de 24 horas