Simposio Internacional de Estudios Jesuitas. Abordó la historia y vigencia del compromiso social de la Compañía de Jesús.

Por primera vez, del 27 al 29 de mayo del 2025, se realizó en Lima, Perú, el Simposio Internacional de Estudios Jesuitas titulado «The Societal Engagements of the Jesuits: Historical Perspectives», organizado por el Institute for Advance Jesuit Studies at Boston College, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Compañía de Jesús en el Perú.
Este encuentro académico se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Lima, sumándose a una trayectoria de ediciones anteriores realizadas en Boston, Nairobi, Sevilla y Lisboa. El Simposio consolidó su objetivo de fomentar el diálogo académico interdisciplinario y de ofrecer un espacio de reflexión que trasciende fronteras temáticas y geográficas, convocando a una comunidad global de investigadores.
El propósito de esta edición fue ampliar la comprensión histórica y la apreciación del compromiso social de la Compañía de Jesús, analizando la continuidad de sus esfuerzos en favor del bien común desde sus orígenes hasta la actualidad.
A través de la conferencia magistral, mesas temáticas y discusiones colaborativas, los participantes abordaron diversos aspectos como los fundamentos históricos del compromiso social jesuita desde la Fórmula del Intituto (1550); sus acciones en prisiones, hospitales, orfanatos y comunidades indígenas; la interacción con diferentes grupos sociales y culturales; así como el papel de la producción intelectual jesuita en la reflexión y difusión de su labor social.
Asimismo, se exploraron experiencias de pacificación y reconciliación impulsadas por la Compañía de Jesús en distintos periodos hitóricos, así como el impacto de sus iniciativas educativas en la formación de la conciencia social y la promoción del bien común.
El Simposio concluyó destacando la importancia de continuar investigando y difundiendo la tradición de compromiso social de los jesuitas, reafirmando su relevancia en contextos contempóraneos marcados por nuevos desafíos sociales y culturales.


